Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the accelerated-mobile-pages domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/vhosts/upbeat-brown.217-76-154-204.plesk.page/oceaund.com/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio blueprint se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/vhosts/upbeat-brown.217-76-154-204.plesk.page/oceaund.com/wp-includes/functions.php on line 6121
Las chicas rebeldes del grunge – Oceaund

Las chicas rebeldes del grunge

Los ya lejanos años 90 fueron la época donde nació el grunge en Seattle, ciudad también conocida como la segunda Liverpool. Aparte de Nirvana, Pearl Jam o Alice In Chains, estos años afloraron muchas bandas lideradas por féminas o con la mayor parte de la formación integrada por mujeres que ayudaron mucho a la normalización de la mujer dentro del rock. Así nace el movimiento político musical, Riot Grrrl.

La estética grunge no era precisamente la más elegante del mundo y podría ser catalogada por muchos por cutre. Camisas de leñador, chaquetas vaqueras, skaters… Ninguna mujer formaba parte de los círculos más populares de la época, sin embargo unas cuantas decidieron en estos prolíficos años musicales embarcarse en un mundo totalmente controlado por hombres. Hagamos un repaso de estas figuras rompedoras que, a día de hoy, son idolatradas por quienes aman el grunge.

Una de las bandas que más ruido han hecho últimamente han sido L7. El grupo formado por Donita Sparks, Suzi Gardner, Janis Tanaka y Demetra Plakas es un icono del movimiento Riot Grrrl. Un sonido que apelaba a su siempre enfadado con el sistema fue su seña de identidad y lo hicieron palpable en seis álbumes de estudio. Su regreso a los escenarios en 2015 fue una sorpresa para todos los fans y nosotros las pudimos disfrutar en el Azkena Rock Festival.

Algunos se acordarán de Bikini Kill con nostalgia. Lideradas por la carismática Kathleen Hanna, fueron unas de las bandas más populares en la escena underground del estado de Washington. Sus potentes directos se acabaron en 1998 cuando finalmente se disolvieron, pero aún nos quedan clásicos como ‘Rebel Girl’ o ‘New Radio’. La frontwoman ha participado también en LeTigre y ahora está inmersa en su banda, The Julie Ruin.

Con un aspecto menos agresivo y reivindicativo, Kim Deal fundó, junto a su hermana Kelley, The Breeders. La ex bajista de Pixies siempre ha sido una auténtica máquina a la hora de componer y lo ha demostrado con ‘Debaser’ o ‘Gigantic’. Quizás su vertiente folk se haga más visible que la grunge en algunas ocasiones, sin embargo su single de más éxito, ‘Cannonball’, es una excelente representación de lo que nos pueden ofrecer en el ámbito que tratamos. Cuatro álbumes avalan la banda siendo el último de ellos, Mountain Battles, editado en 2008.

Dentro de ese estilo más calmado en lo estético, hay que tener en cuenta a Sleater Kinney. El trío formado en Olympia, Washington, continúa en los escenarios con un rock alternativo más acorde a nuestros tiempos sin romper con la esencia Riot Grrrl de sus inicios. El año pasado publicaron No Cities To Love, uno de los álbumes del año.

En Minneapolis nació Babes In Toyland de la mano de Kat Bjelland a la voz y guitarra. Esta banda coquetea con un estilo más punk que el resto pero eso no quita para que sean una de las olvidadas del movimiento Riot Grrrl. Pese a que su último trabajo data de 1995, Babes In Toyland continúan en activo dando conciertos.

Existe otro apartado donde algunas bandas giran en torno a una figura femenina. El caso más importante es Sonic Youth, Kim Gordon al bajo y escribiendo las letras dieron otro halo al grupo. Lamentablemente se separaron hace un par de años por la mala relación con su ex marido y compañero de banda, Thurston Moore. Está a punto de sacar un nuevo disco con otra banda, Glitterbust. En cuanto a la Yoko Ono del grunge, Courtney Love, formó la banda Hole con los que firmó cuatro discos con mejor o peor recepción. Por último Shirley Manson lidera Garbage, formada en 1993 coqueteaba con el grunge y a veces con la electrónica. Actualmente se encuentran girando y con la vista puesta en su siguiente álbum, Strange Little Birds.

Prev
Retrospectiva descolorida de Weezer

Retrospectiva descolorida de Weezer

Next
Bleached nos regalan un caramelo agrio

Bleached nos regalan un caramelo agrio